
AGRICULTURA
Los terrenos adquiridos por Cedro, ya sea para uso propio o para desarrollar proyectos de venta a terceros en zonas rurales, cumplen estrictamente los requisitos legales. Nada se hace antes de obtener las licencias necesarias y se tiene especial cuidado con las áreas de reserva legal y de preservación permanente (APP) de nuestras fincas.
GRANJA VIKTUS
En la Fazenda Viktus, en Santa Rita de Cássia (MG), por ejemplo, donde Cedro posee dos áreas que totalizan 12.600 hectáreas, hay 2.500 hectáreas de áreas de reserva legal, preservadas con vegetación nativa, que garantizan la conservación de la biodiversidad y la protección de la fauna y flora autóctonas. Otras 350 hectáreas en las orillas de ríos, lagos, manantiales y cimas de colinas, entre otros accidentes geográficos, se destinan a la preservación permanente.
Se trata de zonas de importancia fundamental para la conservación de los recursos hídricos, la estabilidad geológica, la biodiversidad, la protección del suelo y el flujo genético de la fauna y la flora, así como para garantizar el bienestar de las personas de los alrededores.
DOCUMENTACIÓN
Entre los documentos exigidos por el Gobierno y presentados por Cedro están: el Registro Ambiental Rural (CAR), el Impuesto Territorial Rural (ITR), Ibama, GEO (Georreferenciación) y el Certificado de Registro de la Propiedad Rural (CCIR).
MINERÍA
Las zonas de vegetación suprimidas por la minería también se compensan mediante acciones como la financiación y el apoyo a la regularización de la propiedad de la tierra en Unidades de Preservación Permanente (UPP), consideradas uno de los principales instrumentos para la conservación de la biodiversidad, pero que a menudo tienen problemas de ordenación del territorio.
Así, a través de nuestras actividades económicas, contribuimos directamente a la sostenibilidad medioambiental de las regiones en las que operamos e, indirectamente, a la sostenibilidad medioambiental y la conservación de la biodiversidad a escala nacional.