José Carlos Martins, miembro del Consejo de Administración de Cedro Participações, participó el martes (10 de junio) en el evento "Brasil en Transformación: la minería en Brasil y en el exterior", organizado por el periódico Correio Braziliense, con Cedro como uno de los patrocinadores.

Entre otros temas, se habló de legislación y regulación de ámbitos específicos. Los avances tecnológicos y el uso de la inteligencia artificial también centraron el debate. La agenda también abarcó la minería 4.0, que garantiza la automatización de las máquinas, y la integración de mecanismos de productividad y seguridad, con nuevos parámetros tecnológicos que pueden dar a las empresas y a los trabajadores más agilidad e integridad.

Además de Martins, asistieron al debate el presidente del Instituto Brasileño de Minería (IBRAM), Raul Jungmann; el diputado Zé Silva (Solidariedade-MG) y el ex senador y ex ministro Romero Jucá, así como otros expertos del sector.

El consejero de Cedro, presidido por el empresario Lucas Kallas, afirmó que Brasil tiene una cuota significativa del mercado mundial de mineral de hierro, pero aún está lejos de alcanzar todo su potencial de producción.

"Nuestro país tiene una gran vocación mineral. Tenemos dimensiones continentales y muchos de nuestros recursos están aún por descubrir. El mineral de hierro es quizá donde el país ha avanzado más en términos de exploración y conocimiento. Y nuestro potencial es muy grande".

Minería y conservación

Según Martins, la minería y la preservación del medio ambiente deben ir de la mano. "Es posible conciliar la conservación de las cuevas, por ejemplo, con la actividad minera", subrayó. Según él, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente deben ir de la mano, permitiendo soluciones sostenibles para el crecimiento del país. En este contexto, Brasil puede aumentar su competitividad en el mercado mundial.

Hizo un repaso histórico de la industria del mineral de hierro del país, repasando la caída del liderazgo de Brasil desde 2007 en comparación con Australia. Alrededor del 60% del mineral de hierro del mundo se produce en Brasil y Australia, mientras que casi el 80% se consume en Asia.

"Brasil es un país con una gran vocación mineral. Tenemos dimensiones continentales y muchos de nuestros recursos aún están por descubrir. El mineral de hierro es quizás donde el país ha avanzado más en términos de exploración y conocimiento. Y nuestro potencial es muy grande", afirmó José Carlos Martins.

Enorme potencial

Sin embargo, en un mundo que exige más eficiencia, más trazabilidad y más sostenibilidad, el segmento se enfrenta hoy al mayor desafío de su historia: transformarse profundamente para seguir siendo relevante y estratégico. Según él, la fiscalidad no es el mayor problema para el desarrollo del sector en el país. El directivo de Cedro argumentó que el potencial de crecimiento de la minería brasileña es enorme, pero se ve obstaculizado por cuestiones regulatorias y de seguridad.

"Si Brasil hubiera mantenido la cuota de mercado que tenía en 2007, actualmente estaría produciendo al menos 200.000 millones de toneladas más de mineral de hierro. Eso significa 20.000 millones de dólares de ingresos adicionales", afirmó el asesor de Cedro.

Por último, Martins valoró la legislación medioambiental brasileña. "Nuestra legislación es muy avanzada, solemos tomar lo que es más rígido en el mundo", dijo. "Pero no se puede dejar la cuestión medioambiental sólo en la perspectiva medioambiental, es patrimonio del país", subrayó.

noticias recientes

La producción maderera es una industria compleja y vital que implica el cultivo, la recolección, la transformación y la utilización de la madera para diversos fines. Es la piedra angular de numerosos sectores.

Blog Img
La inauguración de la plaza de Camargos refuerza la asociación de Cedro Mineração con la comunidad de Mariana (MG)

La empresa invierte 1,5 millones de reales en la obra, reforzando su compromiso de contribuir al bienestar de los residentes y al desarrollo local.

Seguir leyendo
Blog Img
Lucas Kallas en la portada del número de abril de la revista Mineração & Sustentabilidade

El empresario abordó diversos temas de interés para la minería del país, como la sostenibilidad y las inversiones en innovación y tecnología

Seguir leyendo
Blog Img
Cedro Mineração aparece en la sección especial sobre minería del diario O Globo

El número, que se publicó el 29 de abril, abordaba los retos del sector, entre ellos el desarrollo sostenible y el impacto de los aranceles estadounidenses

Seguir leyendo